En sesión de Pleno Municipal celebrado el día 23 de Septiembre de
1981, D. Justo Padilla Burgos, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de
Guillena por aquellos años, acuerda la creación de una Escuela Municipal
de Música dependiente del Conservatorio Superior de Música de Sevilla.
Según
documentos extraídos del Archivo Municipal, la citada Escuela de Música
es clasificada como Centro de Enseñanzas Artísticas, en su modalidad de
"Autorizado Oficial".
Tras los trámites pertinentes,
en 1982 se imparte el primer curso oficial de esta Escuela, que acogerá
inicialmente a alumnos de Guillena, Gerena y Castilblanco de los
Arroyos.
El número de alumnos foráneos que por aquel
entonces asisten a clase es de aproximadamente 80 alumnos, que junto con
los aproximadamente 40 alumnos inscritos en nuestro pueblo, formarán
una atractiva oferta educacional.
La gran tradición
musical de nuestro pueblo, que en la década de los años 80 contaba con
dos bandas de música, dos de tambores y cornetas, así como varias
orquestas o grupos musicales, sirve como antesala a este gran proyecto.
Se fomentará así el mantenimiento y consolidación del Centro de
Enseñanza Musical, por un lado ampliando las actividades de cuerda y
danza, y por otro, ofreciendo los servicios a otros municipios de la
Sierra Norte.
En la Escuela se impartían los cursos de
Solfeo de 1º a 5º; el Departamento de Viento-Madera coordinaba las
asignaturas de clarinete, saxofón, flauta y oboe; mientras el
Departamento de Viento-Metal se encargaba de las asignaturas de
trompeta, trombón y tuba. Más tarde se ampliarían estas enseñanzas
instrumentales hasta completar la extensa oferta musical que hoy día
esta Escuela Municipal de Música, siendo una de las más completas de la
provincia.
Esta variada gama de enseñanzas ha sido una
de las principales señas de identidad de esta Escuela, pues además de
cubrir las demandas musicales más solicitadas por los alumnos y por la
tradición musical de música de banda de nuestro pueblo (viento madera,
viento metal y percusión), esta pluralidad de materias instrumentales se
extiende a la familia de cuerda, incorporando instrumentos como el
violín, la viola, el violonchelo, el contrabajo, la guitarra clásica y
el piano, así como la asignatura de canto, recientemente incorporada.
La
oferta educativa de la Escuela se complementa con los Talleres, que
incluyen Baile flamenco, guitarra flamenca, guitarra eléctrica y
acústica, cajón flamenco, canto moderno e Iniciación a la Música (éste
último taller, impartido en las pedanías de Torre de la Reina y Las
Pajanosas).
La primera sede con la que contó la Escuela
Municipal en sus orígenes fueron los salones del edificio de la antigua
Biblioteca Municipal, ubicado en la actual Sala Fleming.
En
cuanto al profesorado, haciendo un amplio recorrido desde los inicios
de esta Escuela de Música, son muchos los que comenzaron su labor como
docentes en este Centro, y que a la postre, hoy día son grandes
profesionales en el campo de la música. Nombres como Francisco Javier
Gutiérrez Juan, primer Director de la Escuela en sus inicios, Manuel
Vizcaíno Olmo, Juan José Puntas, Antonio Romero Lozano, Antonio
Domínguez Martínez, Antonio Moya, Magdalena Moya, Celestino Luna, Juan
José Mejías, Juan Francisco Caballero González, Wolfgang Puntas, entre
otros, comenzaron su andadura musical impartiendo clases de música en la
Escuela de Música de su pueblo.
Como consecuencia del
crecimiento y la amplía extensión de objetivos propuestos por la Escuela
de Música, en 1992 Francisco Javier Gutiérrez crea el Coro de Voces
Blancas y la Orquesta de la Escuela de Música. Esta propuesta no hace
sino aumentar las expectativas creadas de proyección cultural, contando
con la participación del coro y la orquesta en innumerables actos,
conciertos, grabaciones y colaboraciones , posibilitando una doble
función educativa y cultural (Concierto de Navidad, Concierto de Santa
Cecilia, Ciclos de Audiciones, Captación de alumnos, intercambios y
colaboraciones con otros centros musicales, etc.)
A partir de 2015, se aprueba en Junta de Gobierno local, siendo Alcalde Presidente del Ayuntamiento de
Guillena, D. Lorenzo José Medina Moya, el nombramiento a dicho centro musical con el nombre de quien fuera primer director de la Escuela, D. Francisco Javier Gutiérrez Juan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
CONCURSO "QUIERO SER MÚSICO PROFESIONAL"
VIERNES 19 DE MAYO, A PARTIR DE LAS 20.00 H. EN LA CASA DE LA CULTURA. PARTICIPAN: ALUMNADO ASPIRANTE A GRADO PROFESIONAL.
-
Este próximo Sábado 21 de Mayo, 9.00h en la Casa de la Cultura asistiremos al Ier Concurso de Cámara Villa de Guillena. Un total de 9 grupo...
-
Nuestros alumnos de la Banda Juvenil participaron el pasado viernes 13 de mayo en el Concierto de Feria en Torre de la Reina, que tuvo lugar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario